A veces es necesario el bloquear por país a los visitantes que llegan a un sitio web. Si tenemos acceso a las herramientas necesarias, podemos hacerlo fácilmente.
Ya sea usando un plugin o mediante código.
A veces es necesario el bloquear por país a los visitantes que llegan a un sitio web. Si tenemos acceso a las herramientas necesarias, podemos hacerlo fácilmente.
Ya sea usando un plugin o mediante código.
Recientemente, a principios de Marzo, realice una actualización de PHP 7.2 a PHP 7.3. Sin embargo, lo que iba a ser una actualización sin problemas, pronto comenzó a volverse más complicado.
(Después de un par de años de estar probando y desarrollando para WordPress, he decidido el volver a re-escribir sobre un tema de una entrada anterior.)
Ampliar las funcionalidades de WordPress es realmente sencillo. Como todo framework, aprender como extenderlo puede ser intimidante. Pero una vez que se entiende su funcionamiento, todo se abre paso.
Entonces, desarrollar plugins o extender temas en WordPress se vuelve mucho más fácil.
En algunas ocasiones deberemos agregar scripts externos a WordPress. Suena sencillo, pero cuando no están diseñados para la plataforma, puede ser un poquito complicado.
Los hooks y transients en WordPress son fáciles. Una vez que tienes una idea de donde mirar. De lo contrario estarás dando vueltas sin parar tratando de saber que son y que hacen.
Saber PHP es algo que invariablemente te va a ayudar. Igualmente mirar el Codex de WordPress… pero al final del día, muchas cosas se condensan en una sola frase: Mira el código fuente.
Modificar el widget de Top Posts de Jetpack es algo realmente sencillo. En especial por lo fácil que es hacer muchas modificaciones a WordPress gracias a sus hooks.
Para quienes no lo sepan, un hook es básicamente un punto en el cual nos podemos colgar para realizar una acción. Normalmente una función.
En mi caso, yo necesitaba cambiar la apariencia de widget “Top Posts” de Jetpack.
Escribir código siempre tiene sus pros y contras. Entre las cosas que se aprenden es a mirar a otros lados a ver si ya existe alguien que haya solucionado un problema similar al que tengas.
Revisando código «viejo», es que me encontré con una pequeña función que ciertamente me ayudó a sacarme de apuros en algún momento. Se trata de la función imagecreatefrombmp.
The more I work with WordPress, the more I like it. Specially because it is much more easy to set up websites and other stuff with it. Something that was not that easy with Drupal.
El Contenido es 2010-2021© kadai.com.mx y dtorrer.com
Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén